Aunque las facultades de universidades prestigiosas tales como Heidelberg y Friburgo lo solicitaron, los gobiernos respectivos se opusieron a ello.Con esta obra se popularizó el uso de la palabra "capitalismo", que aparentemente fue creada por Marx y mayormente divulgada por Engels.Durante la República de Weimar, Sombart se orientó políticamente cada vez más a la derecha (Movimiento Revolucionario Conservador); sus relaciones con los nazis son todavía debatidas en la actualidad.Su obra precedente, Die Juden und das Wirtschaftsleben (1911), está relacionada con el estudio de Max Weber sobre las relaciones entre el protestantismo (y particularmente el calvinismo) y el capitalismo, excepto que Sombart colocaba a los judíos en el corazón de su desarrollo.Este libro fue calificado como filosemita cuando fue publicado, pero varios investigadores judíos contemporáneos lo describen como antisemita, por lo menos por sus consecuencias.Además, sus posiciones socialistas le penalizaron en los círculos burgueses clásicos, particularmente en Alemania.Aparentemente Schumpeter basó mucho de su obra en Sombart, sin indicar nunca su deuda.