Robert Ryan

Ryan nació en Chicago, Illinois, fue el primer hijo de Mable Arbutus (Bushnell), una secretaria, y Timothy Aloysius Ryan, quien era de una familia adinerada.

Por esta actuación recibió su única nominación al Óscar.

[5]​ De esta etapa destaca su interpretación en las películas Callejón sin salida, también de 1947, y dirigida por John Cromwell; Una mujer en la playa de Jean Renoir; Berlín Express (1948) dirigida por Jacques Tourneur; Atrapados (Caught, 1949) de Max Ophuls y la película sobre el mundo del boxeo, Nadie puede vencerme (1949), dirigida por Robert Wise, en la que el actor rememora su época de boxeador, deporte que había practicado en la universidad.

[3]​ En los sesenta y setenta su aparición en la pantalla grande se reduce, limitándose a aparecer solo en grandes producciones: así, fue un gran San Juan Bautista en la superproducción Rey de Reyes dirigida por su viejo conocido Nicholas Ray, trabajó también en la adaptación de la novela de Herman Melville Billy Budd, película que en España se tituló La fragata infernal, y que fue dirigida por el actor Peter Ustinov; en 1966, su interpretación en la magnífica película de Richard Brooks Los profesionales quedaría un tanto deslucida por las actuaciones de sus compañeros Burt Lancaster y Lee Marvin; más adelante, vuelve a significarse en su trabajo en la película de Sam Peckinpah, Grupo salvaje (1969).

En esta década también destaca en su aparición en superproducciones bélicas, tales como El día más largo, La batalla de las Ardenas o La batalla de Anzio.

Robert Ryan y Barbara Stanwyck en Clash by night (1952)