Bob Marley

Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.

Pero después Marley se demostró indiferente a esos desaires y decía no avergonzarse de su mezcla racial; aunque él se identificaba simplemente como negro y esa fue la única parte de su herencia racial por la que demostró interés.

Cedella Booker luchaba cada día por sacar adelante a su hijo, vivían en la pobreza, por lo que en casa no contaban con agua, ni electricidad.

En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh).

En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong quien, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones.

Al año siguiente Marley decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo.

El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, quien los presentó al productor Clement Dodd.

Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado Pied Piper, una versión de una canción pop inglesa.

En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady.

Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul.

En la primavera de 1972, los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el sencillo Reggae on Broadway, pero no cosecharon demasiados éxitos.

Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae.

Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica.

[16]​ En 1973, el grupo lanzó su segundo álbum, Burnin', con la compañía discográfica Island Records, un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff".

En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en Natty Dread, un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)".

El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.

El Ejército y la Policía de Jamaica tomaron las calles, pero no pudieron contener la violencia entre los dos bandos enfrentados.

La banda había terminado recientemente una gira por Europa y los Estados Unidos, de donde se sacó material para el segundo álbum en vivo: Babylon by Bus.

Como indica la portada, que contiene las banderas de las naciones independientes, Survival fue un álbum en homenaje a la causa panafricana.

El álbum también incluía "Coming In From The Cold", "Work" y la famosa "Redemption Song".

Los Wailers entretanto se embarcaban en su mayor gira europea, rompiendo récords de asistencia en un concierto.

La banda concluyó una importante gira por Europa, dentro de la cual dieron su concierto más multitudinario, en Milán, al que acudieron unos cien mil espectadores.

Tras la gira, Marley regresó a los Estados Unidos, en donde ofreció dos conciertos en el Madison Square Garden como parte del Uprising Tour.

Cuando el avión aterrizó, tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital pues necesitaba atención médica inmediata.

Fue enterrado con su guitarra Gibson Les Paul roja (algunos dicen que en realidad se trataba de una Fender Stratocaster) en una capilla próxima al lugar en donde nació.

Según Rita, la pareja vivía en una choza y Marley solo tenía un par de calzones, que ella lavaba cada noche.

[19]​ Sus constantes viajes a Londres tampoco fueron fieles, ya que en 1973 nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen.

Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell.

«Bob hubiera preferido reposar en el continente africano más que en una isla donde sus antecesores fueron llevados como esclavos», llegó a decir la viuda de Marley.

Marley en 1977.
Bob Marley and The Wailers en el festival The Summer of '80 Garden Party, el 7 de junio de 1980
The I Threes, los coristas de Bob Marley y The Wailers. Foto tomada durante el concierto de Bob Marley en Dublín Irlanda, Dalymount Park. De izquierda a derecha: Judy Mowatt, Rita Marley ( Esposa de Bob) y Marcia Griffiths. Solían hacer un set antes de que Bob Marley subiera al escenario como una especie de introducción
Foto de prensa de Bob Marley 1976
Bob Marley en los años 1970.
Estrella de Bob Marley en el paseo de la fama de Hollywood
Mural de Bob Marley en una ciudad de Brasil
Bob Marley en concierto en Zúrich, Suiza, el 30 de mayo de 1980 en el Hallenstadium.
Casa de Bob Marley en Nine Mile, declarada monumento nacional por el gobierno de Jamaica [ 18 ]
Homenaje a Bob Marley