Anexo:Espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana

La declaración de un paraje natural municipal corresponde a la Generalidad Valenciana, pero la gestión recae sobre los ayuntamientos promotores.La aprobación de este plan especial será simultánea a la declaración.Según la ley valenciana 11/1994, las reservas naturales son espacios naturales, cuya declaración tiene como finalidad la preservación íntegra de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geomorfológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial y se quieren mantener inalterados por la acción humana.En las reservas naturales podrán restringirse toda clase de usos y aprovechamientos, y se limitará la explotación de recursos, salvo en aquellos casos en que esta explotación haya sido expresamente considerada compatible con la conservación de los valores que se pretende proteger.Las ZEPA's son designadas según la Directiva Aves y forman parte de la Red Natura 2000 automáticamente.
Parques naturales de la Comunidad Valenciana.
Torre de Tamarit en las Salinas de Santa Pola, en la provincia de Alicante .
Paraje natural municipal de la Murta y la Casella , en Alcira , Valencia .
Dunas de Guardamar, Alicante .
Orihuela al pie de la sierra que lleva su nombre, en la provincia de Alicante .
Sierra de Crevillente, Alicante .
Alto Palancia, en el Parque de La Floresta, Viver , provincia de Castellón .