Río Bohílgues

Su curso discurre por los términos de Vallanca y Ademuz, municipio este último donde rinde sus aguas al Turia por la margen derecha.

[1]​ Según recoge el cronista local (2009),[2]​ en los años ochenta de la centuria siguiente (siglo XVIII), el geógrafo Bernardo Espinalt y García (1783) lo escribe como «río Boylguez»,[3]​, mientras que en la década siguiente el ilustrado naturalista y botánico valenciano Antonio José de Cavanilles (1797) lo nombra como «Boilgues»[4]​.

Mediado el siglo XIX, el estadista y geógrafo Pascual Madoz (1849) lo grafía como río «Builgues», diciendo del municipio que su terreno es bastante llano, con alguna huerta de regadío que se riega con las aguas del río:

[9]​-[10]​ Sin embargo, la propia configuración orográfica del valle ha condicionado los usos agrícolas tradicionales, limitando los cultivos a una estrecha zona de regadío.

Son especialmente característicos los nogales, que ya el botánico Cavanilles en el siglo XVIII los califica de monstruosos, por su tamaño.

[15]​ Un lugar reseñable es la Fuente del Tío Juan Manzano y el Azud, en término de Ademuz.