Parque del Molino del Agua

La existencia del sistema dunar le otorga al paraje una gran importancia, no solo por su valor intrínseco, que se extiende desde las Salinas de Santa Pola hasta el Cabo Cervera, sino que también actúa como corredor litoral que comunica dos importantes zonas húmedas como son las Salinas de Santa Pola y Las Lagunas de Torrevieja y La Mata.Detrás de la banda anterior aparecen la dunas fijas o estabilizadas, ocupadas por plantaciones de pino carrasco, que debido a la pobreza del sustrato y, sobre todo, al permanente azote del viento, adoptan formas achaparradas con los troncos tumbados en dirección a los vientos dominantes.Los especiales factores ecológicos que concurren en el ecosistema dunar (altas temperaturas en la superficie de la arena, elevada sequedad y escasa cobertura vegetal) hacen que la presencia de fauna sea bastante limitada.Otro grupo muy bien representado es el de los moluscos terrestres, con especies como Theba pisana, Trochoidea spp.En cuanto a la herpetofauna, destaca la lagartija colirroja, por ser la más abundante en los sistemas dunares, prefiriendo la zona de dunas semifijas.
Canal de agua a través del pinar en el parque del Molino del Agua.