Este reino fue gobernado por Norodom Sihanouk desde 1953 hasta 1970 y desempeñó un papel clave en la historia de Camboya.
Durante este período vio el surgimiento del Partido Comunista Jemer, cuyos miembros pronto serían conocidos como los jemeres rojos.
[6] De este modo, el Partido Democrático obtuvo otra aplastante victoria electoral en las primeras elecciones bajo la nueva constitución, celebradas ese mismo año.
[8] El gobierno demócrata fue generalmente acosado tanto por Sihanouk y la Familia Real como por las autoridades coloniales francesas.
[9] Sambaur renunció en abril de 1950 y Sihanouk mismo fue nombrado primer ministro interino.
En junio de 1952, el gobierno fue depuesto nuevamente por Sihanouk y la Asamblea Nacional disuelta por decreto Real.
Finalmente, se firmaron los Acuerdos de Ginebra, en los cuales Francia reconocía como estados independientes a Camboya, Laos y los dos Vietnam.
A falta de una filosofía política consistente, combinaba eslóganes pseudo-socialistas con valores sociales conservadores, monarquistas, nacionalistas y enseñanzas budistas Theravada.
Varios prominentes comunistas, como Hu Nim y Khieu Samphan, aceptaron puestos con el Sangkum en un intento de trabajar dentro del sistema.
[20] La única excepción fue una vez más los Jemeres Serei, a los que se trató con dureza: Preap En, activista Jemer Serai que trató de negociar con Sihanouk en 1963, fue detenido y su posterior ejecución mostrada en todos los cines del país.
[22] Estos actos hicieron cuestionable la neutralidad de Camboya, teóricamente garantizada ante las Naciones Unidas.
Los motivos para este desvío hacia el Bloque Oriental están en que Sihanouk creía firmemente en la inevitable derrota estadounidense en Vietnam, y quería asegurar la supervivencia de su gobierno dentro de una región dominada por los comunistas, declarando: "Nuestros intereses apuntan a trabajar con el bando que prontamente dominará Asia, logrando un trato con los comunistas antes de la victoria... asegurando las mejores condiciones posibles".
Lon Nol, actuando en ausencia del príncipe pero con su permiso, respondió decretando la ley marcial; cientos de campesinos fueron asesinados y las aldeas fueron destruidas durante la represión.
En ese año el PCK hizo surgir a los Jemeres Rojos, encabezados por Pol Pot, Ieng Sary y Son Sen –el líder maoísta de los “maquisards”–; la guerrilla fue llamada así por la etnia jemer la cual es predominante en Camboya.