Idioma jemer

Austroasiático Mon-jemer Orientales El jemer o camboyano (autoglotónimo ភាសាខ្មែរ phiăsaa khmae AFI: [pʰiə.ˈsaː kʰmae], o más formalmente ខេមរភាសា kheemaʾraʾ phiăsaa AFI: [kʰeː.maʔ.raʔ pʰiə.ˈsaː]) es el idioma del pueblo jemer y el idioma oficial de Camboya.Con aproximadamente 16 millones de hablantes, es el segundo idioma austroasiático más hablado (después del vietnamita).[5]​ En estos esquemas de clasificación, los parientes genéticos más cercanos del jemer son las lenguas bahnáricas y peráricas.[4]​ En el siguiente cuadro fonético de consonantes y vocales se reproducen los sonidos del camboyano moderno.Estas palabras se han descrito como sesquisílabas (es decir, que tienen una sílaba y media).[10]​ Dentro del país, se diferencian los dialectos o acentos locales: hay notables variaciones en los hablantes de Phnom Penh (o Nom Pen, capital de Camboya), en Battambang (la segunda ciudad) y en el campo.Otra característica se da palabras con /r/ en la segunda posición de la primera sílaba (es decir, cuando "r" es la segunda consonante, como en la palabra castellana "bregar"), la /r/ no se pronuncia, pero si esta es la primera consonante de la palabra, se pronuncia más fuerte de lo usual, casi como en la palabra "ratón" del castellano, y la sílaba adquiere un ligero tono muy parecido al tono hỏi del vietnamita.El camboyano es ante todo una lengua analítica, pero las derivaciones por el significado de prefijos y sufijos son comunes.La lengua de este periodo de transición, entre los siglos XIV y XVIII aproximadamente, se denomina jemer medio y en ella se produjeron préstamos del tailandés en el registro literario.[12]​ La siguiente tabla muestra las etapas históricas del jemer convencionalmente aceptadas.[15]​ Tailandia, que durante siglos había reclamado la soberanía sobre Camboya y controlaba la sucesión al trono camboyano, empezó a perder su influencia sobre la lengua.[16]​ En 1887 Camboya se integró plenamente en la Indochina francesa, lo que trajo consigo una aristocracia francófona.[15]​[17]​ También influyeron los opositores, encabezados por Keng Vannsak, que abrazó la "jmerización total" denunciando la reversión a las lenguas clásicas y favoreciendo el uso del jemer coloquial contemporáneo para los neologismos, e Ieu Koeus, que estaba a favor de los préstamos del tailandés.[17]​ Koeus se unió posteriormente al Comité Cultural y apoyó a Nath.
Expansión de la lengua jemer en Indochina
Un hablante jémer hablado en el dialecto de Phnom Penh.
Una piedra tallada en jemer antiguo.