Sangkum

[3]​ Con el fin de participar en las elecciones generales previstas para ese año, las primeras desde que el Reino de Camboya fuera reconocido como estado independiente,[4]​ Sihanouk amplió la base política, atrayendo también a la izquierda pro-monarquía, lo cual se tradujo en una abrumadora victoria para su partido, que obtuvo más del 80% de los votos y todos los escaños, derrotando al hasta entonces gobernante Partido Democrático.Varios prominentes comunistas, como Hu Nim y Khieu Samphan, aceptaron puestos con el Sangkum en un intento de trabajar dentro del sistema.[12]​ La única excepción fue una vez más los Jemeres Serei, a los que se trató con dureza: Preap En, activista Jemer Serai que trató de negociar con Sihanouk en 1963, fue detenido y su posterior ejecución mostrada en todos los cines del país.El Sangkum estaba ahora enfrentándose a elementos que consideraba "extranjeros", de parte del Viet Minh y el Pathet Lao.[15]​ Los informes posteriores indicaron que muchos comunistas participantes en la rebelión inicial fueron ejecutados sumariamente (algunos sometidos a torturas previas).Sus tres cabecillas públicas, Khieu Samphan, Hou Yuon y Hu Nim, huyeron al bosque cercano a la frontera con Tailandia, primer territorio en caer bajo el control de los Jemeres Rojos, entre 1967 y 1968, aunque al momento de su desaparición se rumoreaba que el gobierno del Sangkum los había mandado a desaparecer y asesinar en secreto.El golpe también contaba con el liderazgo de los derechistas In Tam y el príncipe Sisowath Sirik Matak.[11]​ La opinión actual ante el gobierno del Sangkum y la propia figura de Norodom Sihanouk permanece dividida, sobre todo debido a las posteriores políticas adoptadas por el Rey depuesto (su alineamiento con los Jemeres Rojos y su constante colaboracionismo con los regímenes posteriores).Particularmente la izquierda, o los que se oponen personalmente a la figura de Sihanouk, han descrito al Sangkum como un movimiento esencialmente conservador que buscaba mantener el poder y la influencia del statu quo camboyano a través del autoritarismo.A falta de una filosofía política consistente, combinaba eslóganes pseudo-socialistas con valores sociales conservadores, monarquistas, nacionalistas y enseñanzas budistas Theravada.
Lon Nol, antiguo Primer ministro bajo el Sangkum, sería el responsable de la desaparición del régimen.