Partido Comunista de Kampuchea

Algunos también argumentan que eso les permite después tener una base para empezar el conflicto con Vietnam.

Se especula que la decisión del Pracheachon de presentar candidatos para la elección no había sido aprobada por el PRPJ.

La otra tendencia, apoyada en su mayor parte por cuadros rurales que estaban familiarizados con la dura realidad de las zonas rurales, abogó por una lucha inmediata para derrocar al Sihanouk “feudal”; en 1959 Sieu Heng desertó hacia el gobierno y proveyó a las fuerzas de seguridad la información que les permitió destruir hasta un 90% de la organización del partido en las zonas rurales.

En una reunión con los jemeres que luchaban con el Viet Minh (y quienes posteriormente serían juzgados como demasiado serviles a los vietnamitas) se convencieron de que sólo una organización partidaria fuertemente disciplinada y con una buena disposición para la lucha armada podría lograr la revolución.

En 1952 Pol Pot, Hou Yuon, Ieng Sary y otros izquierdistas ganaron notoriedad enviando una carta abierta al príncipe Norodom Sihanuk llamándolo el "estrangulador de la naciente democracia."

En 1956, sin embargo, Hou Yuon y Khieu Samphan fundaron un nuevo grupo, la Unión de Estudiantes Jemeres.

[3]​ Las tesis doctorales escritas por Hou Yuon y Khieu Samphan expresan temas básicos que posteriormente se convertirían en las piedras angulares de la política adoptada por la Kampuchea Democrática.

[3]​ Después de regresar a Camboya en 1953, Pol Pot se integró al trabajo en el partido.

Por primera vez se designó un Comité Central, con Tou Samouth al frente, quien abogó por una política de cooperación, como el secretario general del partido.

Todos los demás estaban de acuerdo en cooperar con el gobierno y posteriormente fueron puestos bajo vigilancia las 24 horas del día por la policía.

En 1965 Pol Pot hizo una visita de varios meses a Vietnam del Norte y China.

Probablemente recibió algún tipo de formación en China, que debe haber mejorado su prestigio cuando regresó a las zonas liberadas del PTK.

En 1967 hubo varios intentos de rebelión a pequeña escala fueron hechos por el PCK pero tuvieron poco éxito.

[12]​ La intervención vietnamita en Camboya, puesta en marcha a petición de los guerrilleros,[13]​ también ha sido citado como un factor importante en su eventual victoria, incluso por Shawcross.

Las purgas resultantes alcanzaron su máxima intensidad en 1977 y 1978, cuando miles de personas, incluyendo algunos líderes importantes del PCK, fueron ejecutados.

[2]​ Reveló el verdadero carácter de la autoridad suprema en Camboya, un oscuro cuerpo gobernante que se había mantenido excluido.

[18]​ El estallido fronterizo con Vietnam ocasionado por la ruptura diplomática en diciembre de 1977 hizo que se acentuara la rivalidad entre China y la URSS.

[20]​ El FUNKS constituyó un gobierno provisional denominado “Consejo Revolucionario del Pueblo”, presidido por Heng Samrin.

Khieu Samphan, presidente de Kampuchea Democrática entre 1976 y 1979, dijo a Norodom Sihanouk que Camboya sería el primer país, gracias a su situación excepcional, que podría alcanzar el comunismo saltándose las fases previas.

Aun así el PCK estaba organizado bajo un politburó y un comité central, y tuvo bajo estricto secretismo la identidad de los líderes del partido hasta el año 1977, dos años después de que ascendieran al poder.

Los aldeanos se referían a sí mismos como Jemer, para hacer referencia al territorio Camboyano.

“Una era más gloriosa que Angkor”[25]​ Después de la victoria en el 1975, Kampuchea Democrática atacó Vietnam y expulsó del país a los 200.000 residentes vietnamitas, marcando así su actitud anti-vietnamita.

La clase baja campesina estaba muy frustrada por la corrupción, la inflación, y las promesas no cumplidas de Sihanouk , que prometía la modernización.

UU. proporcionó el factor decisivo para la ascensión del Partido Comunista de Camboya al poder.

Esta secuencia histórica se corresponde al modelo creado por Stalin para definir a los países afectados por el imperialismo.

Esta búsqueda de los “enemigos del partido” tomó como referencia principal la Revolución Cultural y las diversas campañas realizadas por el PCCh.

UU. condujeron a la brutalidad de los Jemeres Rojos contra aquellos considerados “agentes del imperialismo”, y en parte propiciaron el genocidio camboyano.

Como extensión de este protagonismo del campo en la ideología jemer, se cerraran escuelas y universidades y se “reeducará” en campos de trabajo a todos aquellos intelectuales que demuestren disconformidad con las ideas del Partido.

Chea Sim fue durante mucho tiempo una de las figuras más poderosas y representativas del PPC, aunque siempre compartió dicho liderazgo con Hun Sen, que hacia el final de su carrera empezó a ganarle terreno dentro del partido .

Ha sido acusado en diversas ocasiones de usar métodos como la corrupción, coacción, intimidación, etc. para mantenerse en el poder y neutralizar a sus adversarios políticos.

Monumento a la amistad entre Camboya y Vietnam en la ciudad costera de Sihanoukville .