[cita requerida] Durante el Virreinato ingresaron expediciones españolas con resultados trágicos para los europeos.Sin embargo, aún hoy existen grupos en total aislamiento físico y cultural.Parte de su geografía es accidentada, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abruptas laderas.El clima es tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1000 mm.[cita requerida] Las principales comunidades nativas son: amarakaeri, arasaeri, kishambaeri, pukirieri, sapiteri, toyoeri, wachipaeri, arawak, machiguenga y mashko-piros.[cita requerida] Sus riquezas naturales son abundantes: ricas maderas, frutos silvestres, metales preciosos, petróleo, hacen la fama del territorio tanto como su belleza.Por otro lado, existen pequeñas industrias de agua gaseosa, jabón y triplay.En agricultura destaca el arroz, caucho, maíz, yuca, plátano y coco.Además, los lavaderos de oro en sus ríos le proporcionan importancia en la minería.Para el año 2008, la oferta hotelera es de 2106 habitaciones, registrando 134 771 visitantes nacionales que efectuaron 235 892 pernoctaciones.[10] Como todos los otros departamentos del Perú y la Provincia Constitucional del Callao, constituye una región de facto con un Gobierno Regional propio además de un distrito electoral que elige un congresista para el período 2021 - 2026.De la religión católica: La segunda religión más popular y profesada es la evangélica, teniendo cerca de 25 iglesias en torno a la ciudad de Puerto Maldonado, capital del Departamento y aproximadamente 60 Iglesias en torno a la carretera Interoceánica Puerto - Iñapari y Puerto Mazuko.