Boa constrictor

Su cabeza es ligeramente triangular en aspecto dorsal y distintiva del angosto cuello.

En la naturaleza es raro que vivan más de veinte años, aunque en cautividad pueden alcanzar los treinta con relativa facilidad.

Pasa el día escondida entre las ramas de los árboles o en algún tronco y sale a cazar al caer la noche.

También baja al suelo con frecuencia en busca de agua y es buena nadadora.

Entre ellas se incluyen lagartos, pájaros de tamaño moderado, zarigüeyas, murciélagos, ratas y ardillas.

Siente especial predilección por los murciélagos, a los que captura desde los árboles en pleno vuelo.

Los recién nacidos normalmente no empezarán a comer hasta que hayan tenido su primera muda.

[5]​ En los últimos años las boas constrictoras han ganado popularidad entre los amantes de las mascotas exóticas.

Kluge (1991)[6]​ trasladó los géneros Sanzinia y Acrantophis a Boa, basándose en una filogenia derivada de características morfológicas.

Además, se reconoce varias subespecies de B. constrictor, que a menudo tienen diferentes nombres comunes.

Variedad de Boa constrictor de la Península de Paraguaná , Venezuela .
Ilustración de Boa constrictor eques (Eydoux & Souleyet 1842), sinónimo de B. c. imperator
Boa constrictora alimentándose.