En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en desarrollo mediante el cual se busca lograr la conformación de regiones como divisiones políticas del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonomía económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.[2] Como la concentración del poder político y económico se incrementaba en Lima, la capital del país, muchas administraciones trataron de descentralizar el país aunque con poco éxito.En 1911, se elaboró el proyecto de ley de la Federación del Perú, impulsado por José Angelino Lizares Quiñones, en un contexto en que el movimiento federalista se encontraba debilitado tras su lucha contra el centralismo.[9] La Constitución para la República del Perú de 1979 contuvo previsiones para la descentralización del poder mediante la creación de regiones autónomas pero éstas no fueron implementadas.Este nuevo texto incluyó provisiones para la creación de regiones con gobiernos autónomos, mediante la fusión de varios departamentos, tal como su artículo 190.º lo señala:[14] Sin embargo, estas fusiones departamentales nunca llegaron a efectuarse.[18] La nueva administración tuvo la participación Carlos Bruce y el plan Perú Descentralizado.[23] La combinación de una fuerte oposición y un gobierno deficiente llevaron a la preocupación sobre una inminente crisis política, sin embargo, este no fue el caso ya que los nuevos gobiernos regionales fueron absorbidos por problemas locales y mostraron poca iniciativa en la política nacional.El regionalismo ganó adeptos en contra de posturas neoliberales.
Propuestas de región votadas en el referéndum del 2005. Ninguna fue aprobada.
Mapa con los proyectos de conformación de regiones del Perú a ser votadas en el próximo referéndum.