Ramón Grau San Martín

Toda la familia Grau San Martín está vinculada a las clases sociales ricas de La Palma.

Su padre, un rico productor de tabaco, quería que continuase con su negocio, pero prefirió ser médico.

El historiador Pablo Llaguno y de Cardenas cuenta: "...Grau a la proa solitaria bamboleante mira las encrespadas olas, contempla el panorama humeante de las hogueras, a lo lejos en la playa quedan los abanderados integristas, el Tritón pesaroso se mueve, se pierde poco a poco la costa..." Inicia sus estudios con 8 años de edad, es un excelente estudiante.

Regresa a La Habana e inicia su vida laboral en el Hospital Reina Mercedes.

Comparte la docencia como profesor universitario con la práctica profesional, con la vida política y con la administración de sus propiedades.

Grau increpa a Fulgencio Batista por sus reuniones con el embajador estadounidense Sumner Welles, sin autorización del gabinete presidencial, y el Directorio Estudiantil propone que Batista sea fusilado.

Grau se niega y lo deja marchar, ratificándolo como jefe del Ejército.

Grau escribe una carta a Roosevelt para que termine con la injerencia de Sumner Welles en Cuba.

Jefferson Caffery es nombrado nuevo embajador de Estados Unidos en Cuba.

Batista, con el apoyo de la Junta Revolucionaria, designa presidente al ingeniero Carlos Hevia que, varios días después, es sustituido por el coronel Carlos Mendieta, nombrado por Batista.

Grau San Martín sirvió como presidente (2 meses y 8 días) de la Convención Constituyente que redactó la Constitución cubana de 1940, hasta que fue sustituido como presidente por Carlos Márquez Sterling.

En julio Cuba firma la Carta de las Naciones Unidas como país fundador.

En mayo de 1947 Grau recibió el diamante en un sobre, y nunca se supo quién lo robó.

En 1947 la inestabilidad callejera, entre otras cosas, por causa de los grupos político-gansteriles es tal, que el gobierno se ve obligado a destacar fuerzas militares para cuidar las calles.

En marzo de 1948, el PRC-A designa candidatos para las siguientes elecciones generales a Carlos Prío Socarrás (fue primer ministro y ministro del trabajo de Grau) para la Presidencia y a Guillermo Alonso Pujol para la Vicepresidencia.

Tras ceder la presidencia en 1948, Grau se retiró prácticamente de la vida pública.

Firma de Ramón Grau San Martín, cuando tenía 18 años.
Ramón Grau, Sergio Carbó y Fulgencio Batista .