En 1944 fue trasladado a un pelotón de trabajo en Babcock & Wilcox en Sestao, lo que le permite entrar en contacto con la organización clandestina del PSOE en Vizcaya.
Ese mismo año nace su hija, Lentxu Rubial, que también será afiliada al Partido Socialista.
En 1968 la policía franquista descubrió una imprenta clandestina del PSOE en Ripa, y Rubial vuelve a prisión durante 20 días.
Finalmente, tras la muerte del dictador y legalizado ya el partido, fue elegido presidente en el XXVII Congreso, celebrado en diciembre de 1976 en Madrid.
Ramón Rubial fue elegido senador por Vizcaya en las elecciones constituyentes de 1977 por las listas del Frente Autonómico.
En 1986 no consiguió acta de senador, pero dicho año fue candidato en las elecciones al Parlamento Vasco, sin conseguir tampoco escaño.
Sin embargo, en el congreso extraordinario celebrado ese mismo año, fue elegido de nuevo presidente.
En 1998 le fue concedida la Cruz del Árbol de Gernika, máxima distinción otorgada por el Gobierno vasco.
Torrevieja, Getafe, Bilbao y Rivas-Vaciamadrid están entre las poblaciones con una calle que lleva su nombre.