Rafael Gómez Catón

Durante la temporada 1920-1, aloja temporalmente en su casa a Eugenio Hermoso, quien realiza un retrato del pintor (1920.

¿Tu caballete colocasen los estrechos caminosentre paredes y rocasdonde crecen zarzas locas,hiedras, mastranzos y espinos?¿O lo clavas en el suelojunto a la paz del descansodel siempre andante arroyueloque retrata en su remansoárbol, piedra, muro o cielo?

¿Subes al alto del cerroviolando lindes y setos,donde nos sale algún perrocon sus collares de hierroa mordernos sin respeto?

Según referencias familiares recogidas del propio pintor, pensaba donar todas sus obras a su ciudad natal, para lo que se habilitaría como casa museo su residencia de la calle Segura, proyecto que, finalmente, no llegó a realizarse.

Si, además, se tiene en cuenta que no vendió ni un solo cuadro en vida,[30]​ dada en parte su desahogada situación económica (para Hermoso, «le perjudicó siempre tener dinero»),[33]​ se trataría, prácticamente, del total de su trabajo.

Se conservan también algunos bodegones (Sardinas, Lenguados…), llenos de luz, plasmados por el pintor con una técnica más perfeccionista y detallada.

Es lo que parece desprenderse de este texto fechado en Jerez de los Caballeros el 16 de mayo de 1952, que el artística titula Monólogo imaginativo: En términos similares, se expresa tres días después, esta vez en Fregenal: En otro momento, arremete contra la Pintura Se conservan también algunos comentarios en los que muestra una honda preocupación existencial: Asimismo, hay referencias a José Camón Aznar,[31]​ Santiago Rusiñol, Joaquín Mir, Anglada Camarasa (son muy frecuentes los contactos con el grupo catalán), los extremeños Timoteo Pérez Rubio,[31]​ Adelardo Covarsí o Enrique Pérez Comendador y otros artistas e intelectuales coetáneos.

[51]​[52]​ Sobre su producción poética, cabe mencionar dos dísticos publicados tardíamente (bien que en lujosa y cuidadísima edición) en la obra colectiva Badajoz en 100 fotografías (1989.

Cubierta de uno de los tres ejemplares, al menos, del "poema épico burlesco" La Europeada (Ildefonso Serrano, 1915) que Gómez Catón adquirió directamente del autor del texto.
Catálogo de la exposición de dibujos y pinturas de Catón celebrada en el salón de actos del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Mahón del 29 de abril al 2 de mayo de 1922.
Fregenal de la Sierra (Badajoz). Vista general de la vivienda n.º 1 de la calle Segura, más conocida como "casa de Catón".