José Pérez Jiménez

[4]​ José Agapito Domingo Anastasio Pérez Jiménez fue el mayor de los ocho hijos (cuatro varones y cuatro hembras) de la familia de la pequeña burguesía local formada por la sevillana Concepción Jiménez López y el segureño José Pérez Lergo, director y propietario del casino local y contable del Ayuntamiento, nacido a las 4:00 horas del 27 de abril de 1887 en la calle «del Castillo»[5]​ y bautizado dos días después en la parroquia de Ntra.

La hilandera es una preciosidad en factura, en composición (dentro de su sencillez), en acierto de esa luz y colorido suaves que se echan de menos en todos los cuadros de Hermoso, sin armonía cromática en la tonalidad general de su conjunto y, muchas veces, no solo sin armonía sino matándose dos colores por su extraña combinación desunida, poniendo en sombra rabiosas coloraciones ó á plena luz tonos apagados y fundidos.

En la sala derecha de la exposición, tiene Pérez Giménez un rinconcito sin desperdicio.

Dos retratos de un hombre y una mujer del pueblo, […] y un lienzo representando a un zagal, verdadera "escuela extremeña"… Ya en la década siguiente, participa en las nuevas Nacionales de 1910[10]​[11]​ y 1912, a las que concurre con El ramito de flores (n.º 491) y El hogar, respectivamente, así como a las cuatro exposiciones convocadas por el Ateneo entre 1910 y 1913[12]​ y, por último, la organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y la Escuela de Dibujo de la capital, inaugurada el 17 de mayo de 1914, en la que pueden verse piezas del autor junto a pinturas de Hermoso, Covarsí y el fuentecanteño Nicolás Megía: Ese mismo año, gana por oposición una plaza como profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, ciudad en la que, hasta su jubilación en 1957, desarrolla una intensa labor docente,[13]​ lo que se traduce en un notable detrimento de su producción pictórica anterior.

Entre sus alumnos de esta época, destacan Paulino Vicente (hijo), Ruperto Caravia, Magín Berenguer, etc.

Segura de León (Badajoz). Placa identificativa de la antigua calle "de la Fuente", rotulada con el nombre y apellidos del pintor por acuerdo municipal de 12 de noviembre de 1990. [ 21 ]