Rómulo Gallegos

Dirá el escritor mexicano Carlos Fuentes sobre Gallegos, a quien llamaba padre nuestro:"(...) novelista primario y novelista primordial de la América española, india y africana, nos ofrece una salida de la naturaleza, sin sacrificarla.Junto a sus compañeros de la revista La Alborada compartió la pasión por este género.Llegó a escribir varias obras, como «Los ídolos» (1909) y «El motor» (1910), de las cuales solo esta última se publicó en vida del autor.En las «Obras selectas», Editorial Edime, 1959, aparece «El motor» y «El milagro del año» de 1915, que también publicó como cuento.En sus comienzos como narrador, Rómulo Gallegos publicó Los Aventureros (Caracas, 1913), una colección de cuentos.En 1922 escribe El forastero pero lo publica empezando el año de 1942 por temor a la reacción del dictador Juan Vicente Gómez.En 1922 logra publicar La rebelión y en 1925 La Trepadora, retratando en ambas obras el problema del mestizaje, planteando como solución los matrimonios mixtos.En 1926 viaja a Europa y redescubre en el santuario de Lourdes su fe perdida.Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel e insensible afectada por la corrupción, la traición, el despotismo, la falta de libertad, el latifundismo, la injusticia y la brujería; pero en el melodrama se muestra que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, representada en el personaje de Santos Luzardo.En 1952 comienza a redactar su última novela Tierra bajo los pies, que permanecería inédita hasta su tardía publicación en 1973.Comenzó su carrera política a muy temprana edad militando en oposición al dictador Juan Vicente Gómez.Cuando el general Eleazar López Contreras asume la presidencia en 1936, se inicia una era reformista en Venezuela y Gallegos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública, despacho que intentó reformar, llegando inclusive a cambiar su denominación por la de Ministerio de Educación Nacional; sin embargo sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fueron obstaculizados por un Congreso Nacional ampliamente dominado por el gomecismo y se le obligó a dimitir.En 1945 participó en el golpe militar que llevó al poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país.[9]​ La Universidad de Columbia le confiere el doctorado honoris causa en 1948, al cual renuncia en 1955 cuando le otorgan la misma distinción al dictador guatemalteco Carlos Castillo Armas, con esto sigue mostrando su convicción democrática.
Rómulo Gallegos y su esposa Teotiste Arocha Egui (1895-1950)
Rómulo Gallegos luego de su juramentación como Presidente el 17 de febrero de 1948
El Presidente Gallegos junto al Presidente estadounidense Harry S. Truman
Campaña presidencial de Romulo Gallegos en 1947.
Rómulo Gallegos en los Estados Unidos el 4 de julio