El Gato con Botas

El Gato con Botas[2]​ (Le Maître Chat ou le Chat botté, en francés) es un cuento popular europeo recopilado, en 1695, por Charles Perrault y publicado en 1697 en su libro Cuentos de antaño (Histoires ou contes du temps passé.El Gato con Botas fue un éxito desde su primera publicación y sigue siendo popular, a pesar de su moral ambigua.[Nota 3]​ El Gato con Botas ha inspirado a diseñadores, compositores, coreógrafos y casi todo tipo de artistas.El hijo del molinero no lo piensa mucho y decide seguirle la corriente.También explica que le han robado la ropa, aunque la había escondido bajo una gran piedra.El astuto gato le reta a que se transforme en un animal realmente pequeño, como un ratoncillo.El gato se convirtió en un gran señor y no corrió ya detrás de los ratones más que para divertirse.«[…] L’industrie et le savoir-faire valent mieux que des biens acquis» «[…] C’est que l’habit, la mine et la jeunesse, pour inspirer de la tendresse, n’en sont pas des moyens toujours indifférents».Sin embargo, la historia termina de manera diferente: para mostrar su gratitud, Cagliuso promete al gato que lo enterrará en un ataúd dorado.Las semejanzas de estos dos relatos con El Gato con Botas son sorprendentes y, según alguna teoría, Perrault se habría inspirado directamente en Cagliuso, eliminando la moraleja sobre la ingratitud del joven y añadiendo la suya propia.El estudioso Pierre Saintyves destaca estas similitudes y cita a los autores que piensan que Perrault se inspiró en ellos para El Gato con Botas, pero no toma ninguna posición sobre ninguna influencia.[6]​ Los folkloristas británicos Iona y Peter Opie piensan que Perrault no conocía El gato de Constantino Fortunato ni Cagliuso, aunque fueran anteriores a El Gato con Botas.Perrault escribió Cuentos de antaño (en francés, Histoires ou contes du temps passé.[8]​ Está dedicado a Mademoiselle Isabel Carlota de Borbón-Orleans, sobrina del rey, y contenía cinco cuentos: La Bella del bosque durmiente, Caperucita Roja, Barba Azul, El Gato con Botas y Las hadas.[13]​ Esta versión impresa es ligeramente diferente de la del manuscrito original, ya que Perrault desarrolla el estilo, inserta anotaciones, añade moralejas y agrega información que no aparecía en el manuscrito, por ejemplo cuando califica al gato de «gracioso» como si fuera un chico, consiguiendo de hecho un animal antropomórfico.[7]​ En 1729, apareció la primera traducción al inglés de Robert Samber The Master Cat, or Puss in Boots; se publicó en Londres con los editores J. Pote y R. Montagu dentro del libro titulado Histories, or Tales of Past Times, By M.[19]​[20]​ El grabador Antoine Clouzier utiliza la misma imagen para la primera edición de los cuentos en 1697.Los grabadores británicos incluso añadieron garras al gato para acentuar la impresión de amenaza.Darle la oportunidad a alguien de ayudarnos puede ser la clave en nuestra vida que nos haga prosperar.El gato es un animal humanizado, no sólo camina erguido sino también habla, es un animal que razona y que libera sus instintos cuando ello es necesario, en la historia cuando amenaza a los campesinos o se come al ogro trasformado en roedor.[23]​ Además, existe una ópera breve, de corte infantil, en tres actos, El Gato con Botas, con música del ruso César Cui y libreto escrito por una maestra, Marina Stanislavovna Pol'.
El Gato con Botas pide auxilio al rey para salvar a su amo que se está ahogando, por el ilustrador polaco Artur Oppman .
El ogro escucha los argumentos del Gato con Botas. Ilustración para El Gato con Botas en la edición realizada por Artur Oppman.
Frontispicio del manuscrito Cuentos de antaño entregado a Mademoiselle en 1695.
Grabado de Antoine Clouzier para la primera edición de Barbin, en 1697, de los Cuentos de antaño ; realizado sobre cuero y conservado en la Biblioteca Nacional de Francia .
Ilustración de Harry Clarke para una edición británica de 1922.
Botarga para la película de 2011 El Gato con Botas .