Puerto Berrío

La suerte de Puerto Berrío quedó por consecuencia ligada al ferrocarril.

Con la llegada del primer tren a Medellín en 1914 se genera un impulso al ferrocarril y una mayor utilización del puerto mediante los buques que desplazaban la carga y pasajeros a la costa norte o al interior del país.

En 1925, un incendio devastó toda la población, a excepción de las instalaciones del Ferrocarril.

El pueblo se reconstruyó, y comenzó una época dorada para la localidad.

Actualmente, es una ciudad intermedia de gran movimiento comercial, y considerada como la capital del Magdalena Medio antioqueño, con una historia ligada al río Magdalena y al Ferrocarril de Antioquia.

Características de valle ribereño, alturas y pendientes considerables hacia la cordillera occidental; colinas y mesetas de poca altura entre este y el valle ribereño, 125 m s. n. m. Alto del Abismo, Alto del Indio, Chipre, De la Virgen, San Martín, Ugayca.

Puerto Berrío tiene bajo su jurisdicción los siguientes corregimientos (de acuerdo a la Gerencia departamental):[7]​ Nacimientos Mujeres Hombres La longevidad en el municipio es de 75 años, siendo esta mayor en mujeres que en hombres.

Al municipio lo gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (corporación pública de control político).

Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años.

TIGO / UNE, presta los servicios de telefonía, internet y televisión interactiva.

Puerto Berrío cuenta con diferentes medios de comunicación como radio, televisión y periódicos.

Actualmente, en conjunto con la gobernación de Antioquia, se desarrolla un proyecto turístico que pretende ayudar a la economía del municipio y preservar bosques y quebradas de la región.

El municipio cuenta con una biblioteca pública central llamada Pedro Justo Berrio, en donde todas las personas de la localidad pueden acceder a los servicios que esta biblioteca ofrece.

El coliseo cubierto Antonio Roldan Betancur es un escenario multipropósito con una capacidad de 1200 espectadores, los cuales pueden apreciar fútbol sala, baloncesto y voleibol.

Busto de Pedro Justo Berrio, ubicado en la avenida La Playa de Medellín.
Demográfica de Puerto Berrio desde 1912
Evolución demográfica de Puerto Berrio desde 1912
SACUDETE PUERTO BERRIO
Los centros Sacúdete son la estrategia del Gobierno que tiene como objetivo la promoción de la convivencia ciudadana, a través de la innovación y el talento juvenil en el país, contribuir al cierre de brechas y la generación de la equidad en Colombia, mediante el acompañamiento y el acceso a la información y al conocimiento, la salud, la cultura, el emprendimiento, la tecnología y el deporte.
Muelle multimodal sobre el Rio Magdalena en Puerto Berrio - Antioquia
Muelle multimodal sobre el Río Magdalena en Puerto Berrio - Antioquia
Hospital de segundo nivel en Puerto Berrio
El puente Monumental cuenta con 500 t de estructura, un arco principal de 150 m de longitud y otros 5 arcos de 76 m, dando a un total de 540 m de longitud. Posee 7 pilares de acero a una profundidad de 24 m y sobre el nivel del agua 13 m aproximadamente.
El pilar número 4 es el más grande, tiene 9 m de ancho en su estructura y duró cuatro años su construcción.
Muelle flotante sobre el río Magdalena. En época de lluvias el muelle se eleva de acuerdo a la cantidad de agua que el afluente traiga, y en verano el muelle baja permitiendo su uso en todo el año.
Fachada Centro Día Puerto Berrio Antioquia
Camara de comercio Puerto Berrio
Edificio sede de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.
Escuela de Música Mario Gómez.
Coliseo cubierto Antonio Roldan Betancur
Estadio Jorge Eliecer Gaitan.
Cancha de fútbol ubicada en el barrio el Carmelo.
Ciudadela educativa y cultural América ubicada en el centro de Puerto Berrio