Arenisca

Tras las lutitas son las rocas sedimentarias más comunes en la corteza terrestre.[4]​ La meteorización y la erosión son más rápidas en las zonas de alto relieve, como los arcos volcánicos, las zonas de rifting continental y los cinturones orogénicos.[5]​ La arena erosionada es transportada por los ríos o por el viento desde sus zonas de origen hasta ambientes sedimentarios donde la tectónica ha creado espacio de acomodación para que se acumulen los sedimentos.Las cuencas de antearco tienden a acumular arena rica en granos líticos y plagioclasa.[7]​[8]​ Las primeras etapas de la diagénesis, descritas como eogénesis, tienen lugar a poca profundidad (unas decenas de metros) y se caracterizan por la bioturbación y los cambios mineralógicos en las arenas, con sólo una ligera compactación.[9]​ A medida que la erosión reduce la profundidad del enterramiento, la renovada exposición al agua meteórica produce cambios adicionales en la arenisca, como la disolución de parte del cemento para producir porosidad secundaria.[16]​ La arenisca que pierde su cemento aglutinante mediante procesos de erosión se torna friable e inestable.Eso hace que sea un material común de construcción y pavimentación, incluso en hormigón asfáltico.Sin embargo, algunos tipos que se han utilizado en el pasado, como la arenisca de Collyhurst utilizada en el noroeste de Inglaterra, han tenido una escasa resistencia a la intemperie a largo plazo, lo que ha obligado a reparar y sustituir los edificios más antiguos.
Arenisca de Guadalajara ( España )
Paradise Quarry, Sídney , Australia
Grus arena y el granitoide del que deriva
Fotomicrografía de un grano de arena volcánica ; la imagen superior es con luz polarizada plana, la imagen inferior es luz polarizada cruzada, el cuadro de escala en el centro de la izquierda es de 0,25 milímetros. Este tipo de grano sería un componente principal de una arenisca lítica.
Fotografía panorámica del cuadrilátero
El cuadrilátero principal de la Universidad de Sídney , una de las llamadas universidades de piedra arenisca .
Estatua de piedra arenisca María Inmaculada de Fidelis Sporer, alrededor de 1770, en Friburgo , Alemania .
Lámpara de arenisca de 17.000 años de antigüedad descubierta en las cuevas de Lascaux , Francia