[1] La cinética detallada del proceso fue revisada por E. Rutter,[2] y desde entonces dicha cinética se ha utilizado en muchas aplicaciones[3] en las ciencias de la Tierra.
Se ha descrito evidencia de disolución por presión a partir de rocas sedimentarias que solo se han visto afectadas por la compactación.
El ejemplo más común de esto son los estilolitos paralelos al plano de estratificación desarrollados en carbonatos.
De manera tectónica, las rocas deformadas también muestran evidencia de disolución por presión, incluidos los estilolitos en un ángulo alto con respecto al plano de estratificación.
[4] También se cree que el proceso es una parte importante del desarrollo del clivaje de crenulación.