Proyecto de protectorado francés en Ecuador

La propuesta fue presentada por primera vez en 1859 por el entonces presidente, Gabriel García Moreno, al ministro del emperador Napoléon III acreditado en Quito.

Se debe mencionar que el supuesto intento de imponer un reinado no ha sido comprobado y el mismo Flores lo negó.

[6]​Mediante este convenio supuestamente Urbina alcanzaba un protectorado estadounidense, el cual abarcaba las islas antes mencionadas y los puertos de la costa ecuatoriana.

Peter Henderson manifiesta que la idea de un protectorado fue visto tan solo como un remedio provisional para proteger al Ecuador.

[18]​ Rápidamente Fabre transmitió el pedido ecuatoriano a su canciller en París, Antoine Edouard Thouvenel.

Advirtió, además, que Gran Bretaña podría ser un serio obstáculo debido a sus intereses comerciales en la región.

[11]​ En septiembre de 1861, y frente a la gran cantidad de información que había sido suministrada por Fabre, el canciller Thouvenel entregó al emperador Napoleón III el "Informe al Emperador".

[20]​ Inicialmente Napoleón III, aunque no estaba del todo renuente al plan, dudó en adoptar el proyecto planteado por García Moreno dado que su escuadra en el Pacífico no era lo suficientemente fuerte para enfrentar un adversario como, por ejemplo, Gran Bretaña.

Antes de que Fabre pudiera recopilar toda la información adicional que el canciller Thouvenel le había solicitado, llegó la orden del emperador francés de rehusar el ofrecimiento en términos evasivos y diplomáticos.

Gabriel García Moreno , presidente de Ecuador.
Napoleón III , emperador de Francia.
Édouard Thouvenel , canciller del imperio francés.
Ramón Castilla , presidente de Perú.
Maximiliano y Carlota , emperadores de México.