Primer Congreso Interamericano de Mujeres
Las mujeres que participaron eran de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.La reunión fue precedida por la delegada panameña, Gumercinda Páez con la primera dama guatemalteca, Elisa Martínez de Arévalo, como presidenta honoraria.[7] El comité que habló sobre el poder nuclear fue dirigido por la Profesora María Rivera Urquieta de Chile.[8] El segundo comité fue dirigido por Nela Martínez, una mujer Ecuatoriana, quien habló sobre cómo el concepto de democracia tenía que ser expandido para incluir más una esfera política.[8][4] Hablaron de muchos aspectos sobre lo que es respetar los derechos humanos, incluyendo el derecho de todos los humanos a tener acceso suficiente a educación, comida, salud, y alojamiento sanitario.Respaldaron los derechos de los niños, sugirieron centros de guardería para ser proporcionados a los niños del trabajador diurno, y que deberían ser establecidos sistemas de justicia juvenil , para proteger niños legítimos o ilegítimos, sin importar si los padres estaban casados o no.Sugirieron que los derechos de las mujeres solteras tendrían que ser protegidos y los sistemas de justicia, deberían ser revisados para poder implementar justicia y equidad.El comité habló contra el Taft Hartley Act, violó los derechos del trabajador, políticas expansionistas de los EE.[9] El quinto comité se enfocó en la inmigración europea, los refugiados y las víctimas de guerra, pero se expandió a instancias del hondureño Paca Navas de Miralda para incluir prisioneros políticos y exiliados políticos en Latinoamérica.[8] El sexto comité se enfocó en evaluar cuestiones que muy a menudo han sido pensadas como temas feministas— derechos civiles y políticos de las mujeres y el acceso a puestos de responsabilidad.Las personas designadas al comité fueron Beatrice Brigden representando a Canadá y los EE. UU.[8] La secretaría estuvo a cargo de la coordinación del trabajo para asegurar publicación.