La expresión cuello azul (del inglés blue collar) o trabajador de cuello azul (blue-collar worker) es un término que se utiliza, particularmente en países de habla inglesa, para designar a los individuos que forman la parte más baja de la jerarquía de las empresas; en particular con frecuencia señala a ejecutantes de tareas manuales y a obreros, marcando una oposición entre este término y los llamados cuellos blancos (white collar), los que fundamentalmente engloban a dirigentes y otros cuadros superiores administrativos y técnicos.Los cuellos azules se distinguen de los cuellos blancos, ya que en el caso de estos últimos sus respectivos trabajos no son catalogados como manuales sino como administrativos o técnicos o de dirección, puesto que suelen tener un componente intelectual o técnico de mayor envergadura.Las habilidades exigidas a este tipo de trabajadores varían según los puestos.En ciertos casos se requiere personal altamente especializado, que haya sido entrenado formalmente, y que haya obtenido un certificado o aprobado un examen.Entre estos empleos que requieren especialización, están los mecánicos, los plomeros, los electricistas o los trabajadores de la construcción.