[3] El Congreso fue organizado por la feminista Anita Augspurg (1857–1943), primera mujer jurista de Alemania, y Lida Gustava Heymann (1868–1943), invitadas por la pacifista, feminista y sufragista holandesa Aletta Jacobs para protestar contra la guerra que estaba devastando Europa y para proponer formas de prevenir conflictos armados en el futuro.
El Congreso, en el que participaron 1.136 mujeres de países neutrales y beligerantes, retomó buena parte del trabajo del Partido de Mujeres por la Paz y estableció el Comité Internacional de Mujeres por una Paz Permanente (ICWPP, según sus siglas inglesas) cuya presidenta fue Jane Addams.
Partido de Mujeres por la Paz pasó pronto a ser la sección estadounidense del Comité y Jane Addams elaboró con el presidente Woodrow Wilson unas bases para lograr la paz.
A partir de ese año el comité se convirtió en la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (Women's International League for Peace and Freedom, WILPF).
Nace con un posicionamiento feminista, pacifista, internacionalista y transnacional, integrada por mujeres provenientes de diferentes ámbitos del movimiento pacifista español (académicas, activistas de movimientos sociales y periodistas).