Elena Sánchez Valenzuela
[5] En 1918, protagonizó otra película dirigida por Peredo, La llaga, y en 1920 actuó en El escándalo bajo la dirección de Alfredo B. Cuellar.Le ofrecieron un papel en Almas que sufren, pero el proyecto no prosperó y Sánchez regresó a México.[3] Realizó su papel más aclamado en 1921, en la cinta En la hacienda, que se estrenó en el castillo de Chapultepec en una función especial para el presidente Álvaro Obregón.Como Santa previamente, la película fomentó un género emblemático, el melodrama rural, que por lo general destacaba el sufrimiento de los indígenas pobres.[9] La Filmoteca Nacional se convirtió en realidad en 1942, cuando el presidente Manuel Ávila Camacho autorizó su creación y le asignó a Sánchez la responsabilidad de promover la preservación archivística.[12] Además de Sánchez Valenzuela, las homenajeadas fueron Mimí Derba, Cándida Beltrán, Gloria Schoemann, Matilde Landeta, Carmen Toscano, Adela Sequeyro, Adriana y Dolores Ehlers.