Cadena de Prensa del Movimiento

La prensa del movimiento constituyó un importante elemento propagandístico para el Régimen franquista.

[3]​ El desmantelamiento de la antigua Prensa del Movimiento continuó hasta 1984, con su liquidación definitiva.

Tras el estallido de la guerra civil española, las fuerzas del Bando sublevado se habían hecho control de numerosos diarios, editoriales y rotativas pertenecientes a aquellos que eran considerados enemigos.

[18]​ A lo largo de su historia el grupo periodístico tuvo problemas económicos, especialmente por falta rentabilidad.

[23]​ Tras la muerte de Franco y encarando un futuro incierto, durante el tardofranquismo el grupo sufrió varios cambios.

[28]​ Posteriormente se añadiría el diario Pueblo al organismo, aunque como una unidad diferenciada.

[23]​ En estos años el Estado procedió en unos casos al cierre de numerosos diarios que eran deficitarios, mientras que en otros casos procedió a la privatización de algunas cabeceras mediante subasta pública.

[29]​ Esto supuso en la práctica el desmantelamiento y la supresión de la antigua Prensa del Movimiento, constituyendo un hecho trascendental para el ámbito periodístico español.

Entre otros, destacaron El Telegrama del Rif en Melilla, La Realidad en El Aaiún, o el Ébano[36]​ en Santa Isabel de Fernando Póo.

Sede del diario Arriba en Madrid , que constituyó el medio más emblemático de la prensa del «Movimiento».
Cabecera de Ébano en 1940.