El Eco de Canarias
El diario nació en 1963, como sucesor del desaparecido Falange.[1] Perteneciente a la Cadena de Prensa del Movimiento, durante toda su historia fue el único periódico del «Movimiento» en el archipiélago canario.[2][3] En 1977, tras la muerte de Franco, el diario quedó adscrito al organismo público Medios de Comunicación Social del Estado.[4] Esto se tradujo en una mala situación económica, que para 1980 se acercaba a los casi setenta y seis millones de pérdidas acumuladas.Entre los que colaboraron con el diario, destacan Pío Gómez Nisa, Chona Madera o Armando Marcos Placeres.