Barones de Polop es como se conocía a quienes ejercieron la titularidad del señorío.
El río Guadalest sirve de frontera entre Polop y Callosa d'en Sarriá.
Los accidentes geológicos más importantes del municipio son la sierra del Monte Ponoig y los barrancos que discurren hacia el este, el Monte Ponoig (1181 m.) queda situado al oeste de Polop.
Sus orígenes se remontan a la cultura íbera, como atestiguan los restos hallados en su territorio.
A lo largo de su historia, Polop ha destacado por la posición estratégica como enclave militar gracias al castillo que coronaba el cerro.
En 1258 es derrotada la sublevación en la que intervienen muy directamente los árabes de Polop y su jefe Al-Azraq.
En Bernat de Sarria, para exteriorizar su adhesión al rey o por agradecimiento a antiguos favores, hizo donación a su muerte de todas sus posesiones, si su esposa no tenía hijos, al infante don Pedro.
Por una u otra vía, lo cierto es que la familia Fajardo ostentó el señorío hasta 1899, al morir la última baronesa de Polop.
La pérdida de población continúa hasta el año 60 del siglo XX en que se censaron 1286 habitantes.
En ese año el PP logró la mayoría absoluta que volvió a adquirir en 1999, 2003 y revalidar en 2007 con Alejandro Ponsoda como alcalde electo durante las elecciones anteriormente citadas.
A las elecciones de 1999 concurrieron 3 partidos políticos: PP, PSPV-PSOE e IP.
A continuación se muestran las listas, el candidato a la alcaldía por cada una de ellas y el número de concejales electos y votos de cada formación política: Partido Popular (PP) Alejandro Ponsoda - 6 concejales (919 votos) Gent de Polop (GdP) José Berenguer - 3 concejales (427 votos) Partido Socialista PSPV-PSOE Gabriel Fernández, el Bullas - 2 concejales (401 votos) Votos nulos/Votos en blanco- 21 votos/31 votos El Partido Popular, con Alejandro Ponsoda como alcaldable (y tras 12 años al frente de la Corporación), vuelve a conseguir su cuarta mayoría absoluta y Gent de Polop (GdP)consigue situarse como la segunda fuerza política, por delante del PSPV-PSOE liderado entonces por el actual Alcalde Gabriel Fernández.
[8] Un partido independiente concurre también a las elecciones locales, Alternativa, Independents per Polop, liderado por Francisco Fuster Montoro.
(*) Tras la muerte de Alejandro Ponsoda, se procede a elegir al nuevo Alcalde.
Desde ese día Juan Cano será considerado como Concejal no Adscrito y pertenecerá al Grupo Mixto, las sospechas y pesquisas policiales no pudieron demostrar su implicanción, aunque se produjeron indagaciones y averiguaciones conducentes a la obtención de manifestaciones de testigos, infructuosas por la complejidad del caso.