A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Rubite, Órgiva, Torvizcón y Sorvilán.
Tras la Reconquista cristiana la zona pasó a formar parte del Señorío de Albuñol.
La expulsión de los moriscos y la reconversión agrícola dio a Polopos su aspecto actual, donde la vid y la viticultura dotaron a la zona de una importante economía.
[4] Por su proximidad a la costa y la amenaza continua de corsarios hizo que se desarrollase en la zona una arquitectura militar, la cual dio lugar a La Mamola, núcleo a orillas del mar que se encontraba bajo la protección de la Torre del Cautor, del siglo XVI.
El núcleo de Polopos, que se alza a 800 metros sobre el nivel del mar, se ha desarrollado al pie de la carretera local constituyendo un entramado urbano de estrechas calles empinadas y manzanas irregulares que acogen casas encaladas, conformando un bello enclave en el cual se puede observar la tipología alpujarreña, al haberse dado pocas transformaciones en el núcleo.