La sierra de la Contraviesa, también sierra Contraviesa,[1] a menudo la Contraviesa,[2] e históricamente sierra del Cehel,[3] es una formación orogénica que se extiende paralela a Sierra Nevada entre el río Guadalfeo y la costa del mar Mediterráneo, formando parte de La Alpujarra, en concreto, de la Alpujarra Baja, en la provincia de Granada (con una pequeña parte en Adra, Almería) en la comunidad autónoma de Andalucía (España).
Surgió tras el gran empuje orogénico del plegamiento alpino, que levantó y plegó los materiales paleozoicos del antiguo macizo Bético-Rifeño.
La sierra de la Contraviesa está repartida entre los siguientes términos municipales: Torvizcón, Almegíjar, Cástaras, Lobras, Cádiar, Ugíjar, Murtas, Turón, Albondón, Adra, Albuñol, Sorvilán, Polopos, Rubite y el antiguo municipio de Alcázar, actualmente integrado en el municipio de Órgiva.
Los seis primeros ocupan las laderas de la cara norte; los demás, la cara sur, por lo que sus pueblos miran al mar desde la altura donde se encuentran o están cerca de él.
Otras localidades, de oeste a este, situadas en el interior de esta sierra, son: Alfornón, Jorairátar, Mecina Tedel y Cojáyar.