La Plataforma de Afectados por la Hipoteca o PAH es una asociación y movimiento social por el derecho a la vivienda digna surgido en febrero de 2009 en Barcelona y presente en toda la geografía española.La PAH se considera un movimiento horizontal, no violento, asambleario y apartidista.En mayo de 2013 la banca seguía adjudicándose viviendas en subastas al 50% utilizando a sus filiales inmobiliarias.En los casos en que las concentraciones ciudadanas de stop desahucios no paralicen los desalojos, la PAH dará cobertura a las familias para okupar las viviendas de las que han sido desalojados.Miles de personas reclamaron un cambio normativo para frenar el goteo de desahucios causados por la crisis económica y permitir la dación en pago retroactiva, y en defensa del derecho constitucional a una vivienda digna.[19][20] Mantienen su advertencia de realizar escrache físico si no aprueban la ILP tal y como la entregaron.[cita requerida] El 2 de abril de 2013 el portavoz del grupo parlamentario popular anunció que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre los desahucios[23] iba a ser fusionada con la ley que había presentado el gobierno y que no contempla la dación en pago,[24] precisamente la propuesta principal de la ILP.La sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo se dicta en respuesta a una cuestión presentada por el juzgado mercantil de Barcelona, en concreto por el juez José María Fernández Seijo, a instancia del abogado Dionisio Moreno,[26] defensor en el caso Mohamed Aziz.Para el juez José María Fernández Seijo la sentencia modifica las reglas del juego de la ley española sobre ejecución hipotecaria, ya que permite que los jueces puedan paralizar de oficio los desahucios.
Plataforma en el BBVA de Santa Cruz de Tenerife.
Protesta ante una sucursal de
BBVA
en Málaga, por la dación en pago de la hipoteca de una familia afectada, 7 de junio de 2012.
La ILP no se toca
, el lema que encabezó la manifestación del 16 de febrero de 2013 en Madrid.