Sindicato de Inquilinos e Inquilinas

El Sindicat de Llogaters se considera un movimiento horizontal, no violento, asambleario y apartidista.

Así mismo, el Sindicato trabaja a partir de tres comisiones (comunicación y contenidos, acción sindical y organización) que están abiertas a toda la afiliación.

Después de la crisis inmobiliaria española iniciada en 2008 donde el sector especialmente afectado fue la gente que no podía hacer frente al pago de sus hipotecas, se desencadena otra burbuja en los precios del alquiler, debido entre otras causas a la falta de vivienda pública en España, a la entrada de fondos buitre en España, la especulación inmobiliaria, a las plataformas como Airbnb y a las regulaciones como la Sareb (banco malo) y las SOCIMI.

[4]​ El Sindicato de Inquilinos se inspira en los movimientos sindicales de principios del siglo XX y los promotores pretendían así dar identidad colectiva a un problema que se vivía individualmente e imitar movimientos ya existentes en otros países como Italia, Portugal y Alemania.

Regulaciones como las SOCIMI provocaron que muchas de estas viviendas fuesen adquiridas por fondos de inversión extranjeros como Blackstone, Cerberus, Lone Star o Lazora a precios por debajo del mercado.

[10]​[11]​ Las familias vivían en bloques de pisos que compró en su totalidad el fondo buitre Azora, de los más grandes que operan en España y conocido por estar gestionado por el hijo del expolítico español José María Aznar.

[19]​ Aunque en el trámite de la ley Junts per Catalunya presentó ocho enmiendas, fueron retiradas o negociadas a la baja.

Asamblea del Sindicat de Llogateres en Barcelona.
Presentación de la ley de regulación del precio del alquiler en el Parlamento de Cataluña.