Pilar Rahola

[3]​ Fue diputada por Barcelona en el Congreso dentro del Grupo Parlamentario Mixto entre 1993 y 2000.

En 1996 abandonó ERC para fundar, junto a Àngel Colom y Joan Laporta, el Partit per la Independència[15]​ (PI), que no obtuvo representación parlamentaria.

Desde 1987 hasta 1990, fue directora de la editorial catalana Pòrtic, con diversas colecciones literarias a su mando.

Además, hasta 2003 fue directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate.

[19]​ Ha dado conferencias en universidades de Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Perú y Chile.

También las ha dado en diversas ciudades norteamericanas, entre ellas Miami, San Diego, Palm Beach, así como en Puerto Rico, en el Palacio Legislativo de Uruguay y en Panamá.

También es familiar de Carles Rahola, intelectual catalán condenado a muerte y ejecutado por el franquismo en 1939.

También ha recibido el "Premio Universidad de Tel Aviv", en reconocimiento a su trayectoria personal y periodística, otorgado en 2007 en Buenos Aires.

[cita requerida] En 2012 recibe junto a José María Aznar, Jordi Pujol y Felipe González, entre otros, el premio Samuel Hadas que otorga la Embajada de Israel, en reconocimiento a su esfuerzo en favor del respeto y la tolerancia al pueblo judío.

[28]​ En 1996 se hace público un altercado de Pilar Rahola con un guardia urbano responsable del depósito municipal donde estaba su automóvil y se le exigía el pago de la correspondiente sanción para su retirada.

[30]​ En el libro En directe, con Josep Cuní, se puede leer en catalán: «Pilar Rahola es doctora en Filología Hispánica y Catalana y doctora honoris causa por la Universidad de Santiago de Chile».

En otro libro, Atrapados en la discordia, también se presentó como Doctora escribiendo en inglés: «PhD in Spanish and Catalan Philology».

Los invitados discutían sobre los recortes de educación realizados en diversas comunidades autónomas, cuando Celia Villalobos, intentando defender la política del PP en la comunidad de Madrid, declaró que ella era la única que había llevado a sus hijos a la escuela pública.

Rahola, visiblemente molesta, respondió que; «No tienes derecho a hablar de mis hijos.

Utilizar para una dialéctica pública una conversación privada que hace cinco minutos mantenías con Pilar Rahola.

Antes del estallido de la polémica, Rahola había declarado públicamente que pensaba llevar a su hija adoptiva, Ada, a un colegio suizo, pero sin especificar centro o coste.

[32]​ Pilar Rahola escribió un artículo de opinión para La Vanguardia en el que realizó unas polémicas declaraciones sobre el caso de torturas a Lucian Padurau, un caso significativo que ha denunciado Amnistía Internacional.