Las tierras del actual Partido pasaron por diversas transferencias y fraccionamientos, hasta que en 1774 Ventura López Camelo fue nombrado Alcalde.El equipo estaba integrado por Fermín Gamboa, Silverio Besabé y Luis Ponce de León.Desde principios del siglo XXI se han asentado en el partido varios proyectos inmobiliarios vinculados a barrios privados, provocando un boom inmobiliario y la urbanización y el desplazamiento en zonas hasta entonces rurales.[4] Luego del boom inmobiliario que el Pilar vivió en los años 1990, este pueblo se vio modificado en toda su estructura.Creció la población al ritmo de las grandes inversiones en niveles gastronómicos, inmobiliarios, centros comerciales, cines y hotelería.Pilar recuerda el histórico pacto con actos protocolares, conferencias y festivales artísticos, entre otras actividades.Se recuerda cuando, en 1729, una vecina del primitivo pueblo expuso al culto público una imagen de la Virgen en una capilla erigida en su propiedad.Estas fiestas suelen llevarse a cabo generalmente durante los meses más fríos (julio o agosto).Se busca resaltar la identidad cultural y promover el turismo de cercanía y rural, ya que estas festividades a menudo atraen a visitantes de otras regiones.
Parroquia del Pilar
Cementerio del Pilar
Entrada al oratorio que recuerda el Milagro de la Virgen de Luján en el año 1630, en la Histórica localidad rural de
Zelaya
.
Estación Villa Astolfi del Ferrocarril San Martín.
Estación Villa Rosa del Ferrocarril Belgrano Norte.