En la mitología griega, Faetón o Faetonte (en griego antiguo, Φαέθων / Phaéthôn: «brillante», «radiante») era un hijo de Helios y hermano de las Helíades, especialmente recordado por ser el malhadado conductor del carro del sol.[7] Faetón alardeaba con sus amigos de que su padre era el dios-sol, y ellos se resistían a creerlo.Sus hermanas, las helíades, también se apenaron y fueron transformadas en alisos o álamos, según Ovidio, convirtiéndose sus lágrimas en ámbar.Al reconstruir la obra perdida y discutir los fragmentos, James Diggle[9] ha cuestionado el tratamiento del mito de Faetón.La literatura inglesa también lo ha hecho: Ben Jonson lo menciona en su Masque of Blackness como alguien que «fired the world» (‘encendió el mundo’) y Shakespeare también lo cita, en la obra Romeo y Julieta (línea 3, escena 2, acto 3), mientras Julieta habla de Romeo.La pintura también trató frecuentemente este mito, ocupándose en ilustrarlo artistas como Jan Carel van Eyck, Nicolas Poussin, Lucas Jordan, Francisco Pacheco, Rubens, y Goya, entre otros.En música, el mito ha sido frecuentemente utilizado como argumento en óperas, poemas sinfónicos, tragedias líricas y ballets.