Josefa Úriz Pi

Hermana mayor de Elisa Úriz Pi (1893-1979), ambas militaron en el Partido Comunista de España, se exiliaron tras la guerra civil española, y colaboraron con la resistencia francesa en París durante la Segunda Guerra Mundial.

Además de Elisa, nacida en Tafalla, su hermano Miguel también nació en Badostáin y un cuarto hermano, Francisco, lo haría en Seo de Urgel.

La Asociación Nacional de Jefes de Familia publicó un escrito «reclamando su expulsión del estamento docente... por difundir doctrinas contrarias a la Religión del Estado y a la moral cristiana... y por atacar al pudor de las alumnas explicándoles en los términos más crudos y con dibujos en la pizarra lo que son la sífilis, las funciones de reproducción y el derecho a que la mujer use de su cuerpo como le convenga...».

Decidida a modernizar el centro, introdujo los métodos pedagógicos de María Montessori, Célestin Freinet, Ovide Decroly y Jean Piaget.

[2]​ Comprometida políticamente con los sectores obreros de Lérida, colaboró con la CNT y con el Bloque Obrero y Campesino, con la Asociación Ilerda o el Ateneo Popular Lleidatà.

Las hermanas Úriz, que habían conseguido escapar, se integraron en la Unión Nacional Española dirigida por Jesús Monzón Repáraz.

Trasladadas al otro lado del Telón de acero, se establecieron en Berlín oriental, trabajando en favor de los exiliados españoles, Pepita Úriz murió en 1958; Elisa, su hermana, acabaría regresando a España tras el franquismo, donde falleció ya octogenaria.