Su padre, maestro catalanista y progresista, estaba implicado en el movimiento de pedagogía renovadora.
En esta época inició una etapa en al que tomó contacto con mujeres implicadas en el movimiento feminista e intensificó su formación política.
El mismo año se casó civilmente con el maestro Ramón Costa-Jou también difusor del proyecto de Freinet y ambos fueron los principales animadores de la revista Colaboración que tenía la redacción en su casa.
Dolors fue denunciada y expedientada por ejercer la técnica Freinet pero la sanción quedó limitada a una amonestación administrativa.
[3] En 1935 junto a una veintena de disidentes del Bloque Obrero y Campesino ingresó en la Federación Catalana del PSOE con la intención de catalanizar el partido y los sindicatos afines.
[2] Se trasladó a Barcelona donde conoció al que fue su compañero, Pere Aznar.
Cuando salió, ella y su hermano Josep se vieron obligados a marchar de Francia.
Con el transatlàntico Cuba viajó a la República Dominicana y después se instaló en Chile.