Pedagogía Freinet

El otro motivo de la amplitud de sus propuesta es la gran cantidad de referencias hacia otros pedagogos que se hallan en sus textos, Maria Montessori, Ovide Decroly, Édouard Claparède, Anton Makarenko, o John Dewey, junto con otros pensadores, filósofos, psicólogos o psicoanalistas, tales como Karl Marx, Sigmund Freud, Jean Piaget, Adolphe Ferrière, Johann Heinrich Pestalozzi, Jean-Jacques Rousseau, François Rabelais, entre otros.

Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros.

El proceso de aprendizaje se basa en la: observación, experimentación, acción y no en la razón como lo hace la pedagogía tradicional.

El tanteo experimental es como un hilo de Ariadna que nos conduce hacia perspectivas en donde se confunden lo orgánico y lo espiritual.

Célestin Freinet (1896-1966), formó parte del movimiento de la Escuela Moderna.

Para Freinet, en la práctica pedagógica, el valor de la acción es superior a cualquier otra consideración.

Expansión de los métodos Freinet represetada por la FIMEM.
La imprenta escolar, en la base de las propuestas de Freinet.