Si bien la industria cinematográfica de ambos países está consolidada; únicamente los filmes surcoreanos han alcanzado reconocimiento internacional.
[2] En los cines desde el 2006 es obligatorio que se proyecten películas coreanas por lo menos durante 73 días al año y en la televisión por cable la cuota de películas nacionales se reducirá del 25% al 20% después de que se firme el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Estados Unidos.
[4] La primera sala de cine en Corea, Dongdaemun Motion Picture Studio, fue inaugurada en 1903.
Al principio, los cines coreanos proyectaban películas importadas desde Europa y Estados Unidos.
El jefe de Dansung-sa, Pak Sung-pil apoyó activamente al cine coreano a conseguir fondos para la primera película nacional, Loyal Revenge (en Hangul:의리적 구투; Uirijeok Gutu), y también un primer reportaje Scenes of Kyongsong City.
[8][9] Otras fuentes, sin embargo, mencionan a Yun Baek-nam y su obra, Ulhaui Mengse ("Amor Bajo la Luna", 1923) como el primer largometraje producido en Corea.
El joven actor Na Woon-gyu tuvo la oportunidad de escribir, dirigir y protagonizar su propia película en este cine.
[12][13] Arirang es una canción que expresa numerosos aspectos del sentir coreano, la obra no tenía un tema abiertamente político.
De esta forma la narración cinematográfica permitía exponer un subtexto político invisible a los censores japoneses.
[20] Aunque esta empresa fue de corta duración, produjo películas importantes como Jalitgeola (잘 있거라, Adiós) (1927), Beongeoli Sam-ryong (벙어리 삼룡, Mudo Samryong) (1929), y Salangeul chajaseo (사랑을 찾아서, En busca del amor) (1929).
[21] Otro director importante de este período, Shim Hun rodó solo una película, Mondong-i Tul-ttae (먼동 이 틀 때, Al amanecer).
Aunque las críticas de esta película eran tan buenas como las que recibió Arirang, Shim murió a la edad de 35, mientras dirigía su segunda película, Sangroksu (상록수) (La hoja perenne), basada en su novela.
En la década de 1930, se paralizó la producción de películas coreanas por la censura y opresión del gobierno japonés, por lo que la producción se redujo a dos o tres películas por año.
[24] Tal vez la película más importante de esta época fue Imja-eobtneun naleutbae (Ferryboat with no Ferryman) (1932), dirigida por Lee Gyu-hwan (1904-1981), protagonizada por Na Woon-gyu.
[26][27] El primer film sonoro fue importado desde Tokio a Seúl, mientras que la industria cinematográfica coreana no lograba conseguir fondos para financiar sus producciones.
El film, Suicide Troops of the Watchtower (望楼の決死隊, 1943) buscaba comunicar mediante mensajes políticos: que Japón y Corea, eran hermanos (en Hangul:일선동조론, en japonés:日鮮同祖論).
Con la ascensión de Park Chung Hee a la presidencia en 1962, el control gubernamental se incrementó sustancialmente.
[39] Además, Grand Bell Awards (Daejongsang) se establecieron en 1962, que ha sido la concesión de la excelencia en Corea del Sur desde entonces.
Así es como este periodo puede ser llamado como "el invierno (de los años sesenta) en las películas coreanas".
La versión oficial indicaba que el MPPC tenía por objetivo fomentar las películas nacionales y proteger la industria cinematográfica coreana.
Sin embargo, esta organización fue creada principalmente con vistas al control de la industria.
[45] En 1988, el presidente Roh Tae-woo decidió eliminar el dirigismo cultural gradualmente, mientras que los directores retomaron los temas sociales y políticos.
Vive allí durante 15 años hasta que se libera y tiene 5 días para descubrir la extraña razón de su cruel trampa.
[58] Diferentes festivales o ceremonias de nivel nacional e internacional se llevaron a cabo desde 1956.
Es difícil determinar el número exacto de películas producidas en Corea del Norte.