[3] Se le llegó a denominar el pacificador de indígenas Paeces, Pijaos y Yanaconas por el éxito de sus campañas militares.
De Urabá salió con el capitán Luis Bernal y entró a la gobernación de Popayán, donde ayudó a fundar a Anserma, y estuvo después con Jorge Robledo en el descubrimiento de la provincia de Carrapa y la fundación de Arma.
A su costa pobló las minas de La Plata, que despoblaron los pijaos con sus continuos ataques Edificó Timaná el 18 de diciembre de 1538 con acto donde Juró al rey Felipe II y en la celebración que hizo, incluido el banquete que dio a todo el pueblo, gastó gran cantidad de pesos de oro.
En jurisdicción de esta ciudad Sebastián de Belalcázar le encomendó al cacique Coinza con “cuatrocientas casas” y en las provincias de Arma los repartimientos de Tondes y Anda con doscientas cincuenta, pero “por haberse poblado la ciudad de Ibagué se le quitaron las dichas cuatrocientas casas para dárselas a los vecinos de la dicha ciudad, y las doscientas cincuenta se las quitaron asimismo por haberse poblado la ciudad de Arma, a cuya causa había quedado muy pobre...” Fundó los pueblos y encomiendas de Coconuco, San Pedro del Cubalo Y Puelenje (1537)[5] (Con indios Yanaconas traídos del Perú) en jurisdicción de Popayán.
Su testamento otorgado junto con su mujer ante el escribano Cristóbal Díaz Bueno fue abierto dos días después ante Francisco Mosquera y el mismo Díaz Bueno.