Pedro Muguruza

Pedro Muguruza Otaño (1893-1952) fue un arquitecto español, consejero nacional y procurador en las dos primeras legislaturas de las Cortes franquistas.

[1]​ Afín al bando vencedor en la guerra civil española, ocupó importantes cargos en el Gobierno del régimen dictatorial de Francisco Franco, del que llegó a ser considerado como su arquitecto de cabecera.

Tuvo como profesores a Emilio Sala y Lorenzo Coullaut Valera,[4]​ con quien colaboraría en varios proyectos de monumentos conmemorativos.

Durante sus años de formación compagina sus estudios con la práctica del fútbol, entonces un deporte no profesional, jugando, al igual que su hermano Domingo, en el Club Atlético de Madrid durante cinco temporadas.

Durante el periodo republicano Muguruza mantiene una buena cartera de proyectos.

Pedro Muguruza estaba ligado ideológicamente a los partidos políticos que apoyaron y participaron en la sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República.

La guerra que siguió a esa sublevación y el régimen dictatorial que impuso después de la misma tuvieron como consecuencia la disminución de arquitectos, entre los que se encontraron muchos de los más relevantes del periodo republicano, bien por no haber sobrevivido al acontecimiento bélico y a la posterior represión, bien por haberse exiliado o por haber sido inhabilitados profesionalmente.

La contienda destruyó buena parte de las infraestructuras y edificios del país.

El discurso de entrada leído en abril y publicado en 1942 versó sobre Servicios del País Vasco a la arquitectura nacional.

La influencia monumental que tuvo en sus inicios se mantuvo en toda su carrera; pero no fue óbice para que realizara excelentes edificios de viviendas, como los realizados en Madrid y en el País Vasco, o edificios de uso institucional.

Muguruza en El Imparcial (1925)