Pedro Molina y Sotomayor
Apoyó la Revolución de Mayo y sus efectos en Cuyo, pero no tuvo actuación política importante.Fueron sus ministros, sucesivamente, Pedro Nolasco Videla y el presbítero José Andrés Pacheco de Melo.Nombró diputado en Buenos Aires al exgobernador Tomás Godoy Cruz, para organizar la urgente reunión de un Congreso Nacional Constituyente, misión que chocó con la firme negativa de los unitarios porteños.Pero los dirigentes federales se retiraron hacia el sur, siendo asesinados por algunos indios pehuenches.Pocos días más tarde, Molina renunciaba a su gobierno interino, siendo ocupada la provincia por los unitarios.No logró evitar la matanza de los prisioneros unitarios, que este ordenó en venganza por otros crímenes.A la muerte de Facundo Quiroga, los unitarios se pusieron en movimiento: una conspiración muy extendida fue aplastada a último momento, y el consejo de guerra encontró culpables a Ignacio Correa, Alejo Cuitiño y el coronel negro Lorenzo Barcala, que se hallaba refugiado en la provincia de San Juan.Renunció a su reelección en marzo de 1838, siendo reemplazado por Justo Correas, aliado incondicional del mencionado José Aldao.Al mismo tiempo, pidieron ayuda a los jefes unitarios Gregorio Aráoz de Lamadrid, instalado en Córdoba, y Juan Lavalle, que avanzaba hacia esa ciudad.La rápida reacción del general Aldao, que inició inmediatamente su regreso hacia Mendoza, y la organización de fuerzas leales por el coronel Ramírez obligaron a Molina a presentar la renuncia apenas 11 días después de asumido el gobierno.