Pietro Aretino

Sus escritos sobre arte y sobre Tiziano especialmente, propiciaron múltiples encargos e incidieron en el prestigio internacional de este pintor.De hecho, a menudo se le nombra simplemente como El Aretino.El nuevo papa será Adriano VI, a quien Aretino motejará de «la tiña alemana» (por su origen extranjero, norteuropeo, aunque en realidad era holandés).Regresó a Roma en 1523, cuando fue elegido nuevo papa Clemente VII: pronto recuperará la notoriedad que había tenido en su anterior estancia.Durante estos años romanos Aretino compuso los Sonetti lussuriosi (Sonetos lujuriosos), inspirados por los grabados erótico-pornográficos I Modi del pintor Marcantonio Raimondi sobre dibujos de Giulio Romano; estos grabados fueron prohibidos por la Santa Sede, que ordenó su destrucción, y Raimondi fue encarcelado.El propio Aretino, en las Lettere, se jactaba de ello: «Los príncipes me pagan tributo por miedo a que los injurie...[2]​ Es célebre una descripción suya: un atardecer en Venecia, donde se describen los tonos cálidos de las últimas luces del sol y los perfiles brumosos.Sin embargo, Cino Traina en la introducción a I capricciosi raggionamenti (Editori Associati, 1961, Roma) atribuye el epigrama al poeta Francesco Berni, enemigo del Aretino.Comedias: Tragedias: A pesar de la mala reputación de Aretino en la Francia del siglo XVIII (presentado en ocasiones como alguien inmoral que únicamente escribía por dinero), Voltaire —quien era denominado por sus enemigos un «Aretino moderno»— lo mencionó con respeto por haber conseguido afirmarse ante la Iglesia y los poderosos.
Estatua de Il Pasquino (foto de 2005), donde Aretino colocó sus primeras obras satíricas.
La muerte de Pietro Aretino , por Anselm Feuerbach (1854).
Stanze di M. Pietro Aretino , xilografía de Giovanni Britto , 1537