La evolución electoral fue ascendente hasta las elecciones de 2001, cuando obtuvo 19 escaños (en coalición con Unidad Alavesa) con 326.933 votos (23.12%) y fue la segunda fuerza política tras el Partido Nacionalista Vasco.
[5] En Labastida también consiguió ser el partido más votado, pero con una mayoría simple del 39,14 % que no le permitió conseguir la alcaldía.
[6] No obstante, una moción de censura en 2009 desalojó al hasta entonces alcalde de EB y el PP alcanzó un acuerdo con 2 ediles expulsados del PNV para alternarse en la alcaldía del municipio.
Durante la campaña electoral propugnó un cambio de gobierno que incluyera al PP vasco, solicitando tres consejerías (Educación, Cultura e Interior) en el nuevo ejecutivo, con el fin de realizar cambios en la Ertzaintza, la ETB y la política lingüística del Gobierno Vasco, defendiendo la primacía del castellano como lengua común.
El Partido Popular del País Vasco obtuvo en dichas elecciones casi 150.000 votos (14,09%), que le reportaron un total de 13 escaños.
Sus primeras palabras como presidenta fueron en euskera para agradecer la confianza depositada en su persona y dirigió después un emotivo recuerdo a todas las víctimas del terrorismo.
El PP perdió poco más de 6500 votos en las últimas elecciones municipales y forales.
Su mejor resultado se da en San Sebastián, donde consigue un 19'51% de voto, y mantiene sus seis concejales.
En Guecho también se mantiene como segunda fuerza, pero también pierde un concejal respecto a la anterior cita electoral.
El PP gana poco más de 200 votos, pero gracias al gran desplome del PSE-EE/PSOE, consigue convertirse en primera fuerza en la capital.
Perdió 16.000 votos en el País Vasco, consiguiendo el peor resultado de los últimos 22 años.
Fue cuarta fuerza en el cómputo general de Guipúzcoa, así como en todos los municipios del territorio histórico.
Su mejor resultado se da en San Sebastián, pero apenas alcanza el 16% del voto, siendo cuarta fuerza política.
Su segundo mejor resultado se da en Irún donde también es cuarta fuerza política, y tampoco llega al 13% del voto emitido.
Fue cuarta fuerza en el cómputo general de Vizcaya, así como en todos los municipios del territorio histórico excepto en tres.
En Ermua también fue tercera fuerza por solamente 86 votos de diferencia nuevamente con la coalición EH Bildu.
Su peor resultado lo obtuvo en el territorio guipuzcoano, donde solamente consiguió un juntero en las elecciones a Juntas Generales (tres menos que en las elecciones anteriores), siendo este elegido por la circunscripción de la comarca de San Sebastián.
El tirón del candidato a alcalde de Vitoria Javier Maroto hizo que el PP mantuviera el tipo en la capital alavesa, si bien Gorka Urtaran, del PNV, se hizo con la alcaldía tras pactar con otras fuerzas.
Gracias al empuje del candidato Maroto, consiguieron ser la fuerza más votada en las elecciones a Juntas Generales por unos pocos votos de diferencia con el PNV, pero al sacar este más escaños, el PP perdió también la Diputación Foral de Álava en favor del candidato del PNV Ramiro Gónzalez.
[16] La caída se homogeneizó en el resto del territorio, desapareciendo de municipios como Amurrio y Llodio.
El PP vasco consiguió los peores resultados desde la época de Alianza Popular, en una jornada electoral marcada por la baja participación.
Perdió cerca de 10.000 votos, consiguiendo 14.000 y bajando por primera vez del 5% en este territorio.
En esta provincia, el PP vasco consiguió mantener los dos parlamentarios obtenidos en la anterior cita tras en recuento con el voto del extranjero.
El PP pasó de ser la segunda fuerza tanto en la provincia como en la capital Vitoria a ser la cuarta en ambas.
A mediados del año 2023, el candidato a las elecciones de 2020, Carlos Iturgaiz, anunció que no se presentaría de nuevo y dejaría la presidencia del Partido Popular vasco[19].
Tras haber roto el acuerdo electoral con Ciudadanos, se presentó, como en años anteriores, en solitario.
Consiguió cerca de 22.000 votos, creciendo el doble con respecto a la anterior convocatoria, pero aun así resultó insuficiente para obtener más escaños.