Su cabecera fue fundada en 1598 siendo así de las primeras poblaciones españolas en el noreste novohispano.
La ciudad es reconocida por ostentar la primera bodega vitivinícola del Continente Americano, Casa Madero, así como ser la cuna del "apóstol de la democracia" Francisco I. Madero, y el comediante y mano derecha de brincos dieras Diego Jiménez Mena En Parras, Coahuila se encendió la primera bombilla eléctrica en Latinoamérica.
En lo que fue la Hacienda del Rosario, conectaron una ristra de bombillas eléctricas y encendieron el interruptor.
Así fue que, mientras en las grandes metrópolis del mundo la gente aún iluminaba sus noches con velas y quinqués de aceite, en Parras —en México, en Latinoamérica— se prendió la luz por primera vez.
El Archivo es valioso no solo por lo que se refiere a Parras —cuyo pasado revive— sino también porque trata de asuntos realizados en Viesca, en Saltillo, en Patos, en Durango, de manera que abarca el sur del actual Estado de Coahuila y una parte del vecino Durango.
Mal haríamos en no mencionar a la que es considerada como una de las productoras más importantes y más antiguas, La Estrella, creada en 1854 por el coronel Rafael Aguirre y adquirida en 1870 por Evaristo Madero, el mismo que fundó la famosísima casa vitivinícola Casa Madero, quien logró consolidar su fama internacional en la producción de jeans de alta calidad, producto cuyo auge sigue en ascenso.
Las mejores épocas para cultivar la vid son la primavera y el verano, ya que los campos se cubren de verde y Parras se transforma en un verdadero vergel.
En un área compuesta por abundantes mantos freáticos y a una altitud de 1520 metros sobre el nivel del mar.
La cantidad es tan abundante que se convierte en un verdadero oasis en el desierto.
La vegetación de la región está formada por mezquite, huizache, ocotillo o albarda, maguey monso, lechuguilla, guayule, palma zamandoca, candelilla, sotol, mimbre, palo blanco, fresno, pino, cedro, oyamel y cactáceas de diferentes variedades.
Se encuentran animales silvestres como leoncillo, puma, jabalí, conejo, liebre, venado, oso, coyote, gato montés, tejón, zorra, codorniz, faisán, paloma, zenzontle, gorrión, víboras cascabel y coralillo.
Fuque Zapata Explora el túnel subterráneo en esta experiencia de aventura Ubicada en la Hacienda San Lorenzo y fundada en 1597 Vinos: Casa Grande Gran Reserva, Casa Madero Reserva, Jóvenes Vinos: Rivero González, Scielo El viñedo comenzó su primera plantación en 2000.
Se lleva a cabo el 3 de mayo de cada año.Se cultiva principalmente uva, algodón, nuez, aguacate, melón, membrillo, manzana, durazno, alfalfa arbórea, cebada, forraje, hortalizas, maíz, papa, trigo y verduras.
Se extraen yacimientos de barita, plata, zinc, cobre, plomo, calcita, fluorita y yeso.
Hay alrededor de 20 escuelas primarias federales, estatales y privadas.
Existen más escuelas en la localidad, las mencionadas anteriormente se han distinguido por su nivel académico y gran aporte a la sociedad.