El nombre alude a uno de los dos hermanos huachichiles conocidos como Guajuco y Colmillo.
El historiador santiaguense Héctor Javier Barbosa, menciona que Cayucuapa era el padre de aquellos indios.
Dos años después, Diego Rodríguez de Montemayor negoció a su tío Gregorio Fernández de Montemayor, la adquisición del territorio del arroyo Escamilla, extendiéndose hacia el río Ramos.
[11][13] Luego de que quisieran robar la tierra a la población nativa y que esta defendiera su derecho al territorio, la usurpadora familia Rodríguez de Montemayor y sus trabajadores optaron por abandonar el asentamiento.
Lucas fallece en 1690, y deja a su viuda con sus pequeños hijos frente a la organización de la hacienda, y al poco tiempo contrae matrimonio por segunda vez con Francisco Álvarez Rendón, sin compartir descendencia.
También existe Uña de gato, Huisache, Sicómoro, Capulín, Abedul, Palo blanco, Chaparro, Encinos, Chapotee, Barreta, Tejocote, Parras del Campo.
Y árboles frutales tales como el Manzano, Ciruelo, Chabacano, Durazno, Peral, Nogal, Aguacate, Membrillo, Percimon e Higuera[19] Se reportan cincuenta y cinco especies de mamíferos pertenecientes a 8 órdenes y 19 familias para la región del Cafióndel Huajuco, Municipio de Santiago, Nuevo León, México.
Se compone principalmente de: Guacamaya enana, Correcaminos, Aguililla, Urraca, Pauraque, Tórtola, Golondrinas, Carpintero, Gorrión, Guajolote, Azulejo, Cenzontle, Jilguero, Oso negro, Venado, Tejón, Ardilla, Gato montés, Leoncillo, Comadreja, Zorrillo, Tlacuache, Armadillo, Conejo, Coyote, Jabalí, Zorro, Coralillo, Alicantre, Cascabel, Cuervo y Zopilote.