Parnasianismo

La fórmula «L'art pour l'art» ("arte para el arte", visto como forma y no como contenido, disociado de los compromisos sociales, políticos e incluso individuales) de Théophile Gautier, considerado un precursor, fue adoptada como emblema del movimiento.Muy poco antes, su amigo Théophile Gautier, desengañado del Romanticismo tras haber peleado en la incruenta batalla de Hernani (1830), en sus Émaux et Camées ("Esmaltes y camafeos", 1852), sitúa la poesía más allá del subjetivismo romántico, soñando con modelos de perfección formal que aseguren la inmortalidad.[3]​[4]​ El parnasianismo francés tuvo una influencia decisiva en el surgimiento del Simbolismo francés de los poetas malditos y en la corriente literaria latinoamericana del modernismo, siendo su principal exponente el poeta nicaragüense Rubén Darío.También hubo un fuerte parnasianismo polaco con figuras como Antoni Lange, Felicjan Faleński, Cyprian Kamil Norwid y Leopold Staff.En Inglaterra, Gerard Manley Hopkins utilizó el término «parnassian» despectivamente para describir una poesía competente, pero no inspirada e identificaba esta tendencia particular en el trabajo de lord Alfred Tennyson, y más en concreto en su poema Enoch Arden.
Página de una de las publicaciones del Parnaso.
Los poetas del Parnaso , cuadro de Paul Chabas , «En casa de Alphonse Lemerre (en primer término, editor de Le Parnasse Contemporain ), en Ville-d'Avray », expuesto en el Salón de 1895.
Leconte de Lisle , una de las máximas figuras del Parnasianismo.