Péptido no ribosómico

Por otra parte los péptidos no ribosómicos a menudo poseen una estructura cíclica y/o ramificada, pueden contener otros aminoácidos no proteinogénicos, incluyendo D-aminoácidos, incorporan modificaciones tales como grupos N-metilo y N-formilo, o se encuentran glicosilados, acetilados, halogenados, o hidroxilados.Estos son sólo algunos ejemplos de las múltiples manipulaciones y variaciones que pueden ser llevadas a cabo sobre un péptido no ribosómico.Actualmente se comercializan varios péptidos no ribosómicos con actividad antibiótica, citostática, e inmunosupresora.Cada módulo consiste en varios dominios con funciones definidas, separados por cortas regiones espaciadoras de aproximadamente 15 aminoácidos.El orden de los módulos y dominios que conforman una sintetasa peptídica no ribosómica completa son los siguientes: (Orden: en dirección N-terminal a C-terminal; []: opcionalmente; (): alternativamente) El péptido final obtenido con frecuencia es modificado por ejemplo por glicosilación, acilación, halogenación, o hidroxilación.Para volverse funcional, la cadena lateral 4'-fosfo-panteteína de las moléculas de acil-CoA tienen que ser unidas al dominio PCP por medio de 4'PP transferasas (a este proceso se le denomina cebado) y el grupo acilo unido al azufre tiene que ser removido por tioesterasas específicas asociadas (TE-II) a este proceso se le denomina desbloqueo.
Ejemplo de la biosíntesis en módulos de un péptido no ribosómico de importancia médica, el antibiótico vancomicina .